BIG COLA

BIG COLA 



Con 40 plantas de producción y un mercado de 1,000 millones de consumidores atendidos en tres continentes, Ajegroup se dispone a conquistar el hemisferio asiático y apagar la sed de 3,800 millones de consumidores potenciales.
Resultado de imagen para publicidad big cola
La aventura de la internacionalización que inició en 1998, cuando Ajegroup comenzó operaciones en Venezuela, ha llevado a la multinacional peruana a cruzar mar y tierra para establecerse en una región del mundo en la que pocas empresas latinoamericanas se han atrevido a entrar.
Resultado de imagen para publicidad big cola
Asia es una de las zonas con mayor potencial de crecimiento para la compañía refresquera, que ha osado desafiar a las dos grandes productoras de refresco de cola.
Con Big Cola como su marca insignia, su presencia en Vietnam, Indonesia, India y Tailandia le dan acceso a una población de 3,800 millones de habitantes, con un alto potencial de consumo. El secreto, revela a  Forbes Carlos Añaños, director de la trasnacional peruana, es ofrecer un portafolio de productos de bajo costo, desarrollar alianzas para la distribución y replicar el modelo de negocios que ha funcionado desde sus inicios.
Con rasgos plenamente familiares, Ajegroup ha logrado consolidar su desarrollo y crecimiento como pocas empresas en Perú; hoy la trasnacional factura cerca de 600 mdd anuales y sus metas de crecimiento se encuentran por arriba de 20% anual.
Nacida en 1988 en la provincia de Ayacucho, la familia Añaños inició la fabricación de refrescos de cola con un presupuesto no mayor a 22,000 dólares y 15 empleados en el traspatio de su casa. Agobiado por la sombra del grupo guerrillero Sendero Luminoso, el incipiente negocio centró su estrategia de la distribución en los puntos de venta a los cuales las grandes marcas refresqueras no llegan.
En sus orígenes, la producción era casi artesanal, el envasado era a mano y las botellas eran de las que ya no se utilizaban en la fábrica de cerveza en la que laboraba Jorge, el primogénito de la familia Añaños. La fórmula pronto dio resultados y en menos de cinco años decidieron mudar la producción a un local más grande ubicado en Guancayo, un hecho que marcó el primer despegue de Ajegroup.
La compañía ha venido creciendo a un ritmo sostenido de 20% promedio anual durante la última década, asegura Carlos Añaños, y el secreto no ha sido más que ofrecer productos de buena calidad a un precio menor que la competencia. “Esa es la razón de nuestro éxito”, confiesa. “Después de 26 años, tenemos una empresa que todavía es joven y que tiene mucho que aprender del negocio de las bebidas y su mercado”.
Y tal vez el director de la compañía se refiere al capítulo vivido en México, en el tema de aprendizaje, cuando la Coca Cola Company, vía una de sus principales concesionarias en ese país, condiciono a sus clientes expendedores de sus marcas la comercialización de sus productos por encima de la novel Big Cola.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario